Una mirada profesional desde la medicina estética regenerativa
Soy la Dra. Gloria Santomauro, especialista en medicina estética, antienvejecimiento y nutrición. En mi consulta, una de las preguntas más frecuentes cuando hablamos de rejuvenecimiento facial o corporal es: “¿Qué es mejor para tratar la flacidez: el ácido hialurónico o los hilos tensores?” La respuesta no es única ni universal, porque cada piel, cada rostro y cada paciente tienen necesidades diferentes. Sin embargo, en este artículo te comparto mi experiencia clínica y te explico en qué casos recomiendo uno u otro tratamiento.
Comprender la flacidez: mucho más que pérdida de firmeza
La flacidez es la consecuencia de varios procesos que ocurren con el paso del tiempo: reducción de colágeno, elastina y ácido hialurónico natural, pérdida de masa muscular y redistribución de los compartimentos grasos. Todo esto hace que la piel pierda su capacidad de sostén, aparezcan descolgamientos y el contorno facial (o corporal) se vuelva menos definido.
Para tratarla de forma eficaz, es necesario evaluar el tipo y grado de flacidez, así como la calidad de la piel, la edad, el estilo de vida y los objetivos de cada paciente.
Clínica estética en Madrid centro: Tratamientos personalizados para la flacidez
En mi clínica estética en Madrid centro, realizo un diagnóstico médico y estético integral antes de recomendar cualquier tratamiento. A continuación, te explico las características principales del ácido hialurónico y los hilos tensores, y cuándo prefiero aplicar cada uno.
Ácido hialurónico: hidratación, volumen y redensificación
El ácido hialurónico es una sustancia natural presente en nuestro organismo, que tiene la capacidad de atraer agua, rellenar y estimular colágeno. Existen distintas formulaciones, y en casos de flacidez leve o pérdida de volumen localizada (como en pómulos, ojeras, líneas de marioneta o parte interna de los brazos), es una herramienta magnífica.
¿Cuándo lo recomiendo?
- Flacidez leve
- Piel deshidratada o adelgazada
- Pérdida de volumen
- Como complemento tras tratamientos con láser o radiofrecuencia
Además, los resultados son inmediatos, naturales y progresivos, con muy poca o ninguna recuperación.
Hilos tensores: efecto lifting sin cirugía
Los hilos tensores están fabricados con materiales biocompatibles como el polidioxanona (PDO), que se reabsorben con el tiempo mientras estimulan la producción de colágeno. Su función es crear una estructura de soporte bajo la piel, generando un efecto lifting sutil pero muy eficaz.
¿Cuándo los utilizo?
- Flacidez moderada
- Pérdida de firmeza en mejillas, cuello o contorno mandibular
- Pacientes que desean mejorar el descolgamiento sin recurrir a cirugía
- Como complemento a rellenos o bioestimulación
La colocación de hilos es mínimamente invasiva, se realiza en consulta y no requiere baja médica, aunque puede generar pequeñas inflamaciones o hematomas transitorios.
¿Cuál es mejor? Mi enfoque: combinar para potenciar
En muchos casos, la mejor opción no es elegir uno u otro, sino combinarlos de forma estratégica. Por ejemplo, puedo utilizar ácido hialurónico para restaurar volumen en zonas hundidas y, al mismo tiempo, aplicar hilos tensores para redefinir el óvalo facial y tensar áreas flácidas.
Cada técnica tiene su propósito, y juntas pueden ofrecer resultados más completos, naturales y duraderos.
Mi compromiso contigo
En medicina estética, no hay soluciones mágicas, pero sí tratamientos eficaces cuando se aplican con criterio médico, productos de alta calidad y una visión global del envejecimiento. En mi clínica estética en Madrid centro, diseño cada tratamiento de forma personalizada, teniendo en cuenta tu historia, tu anatomía y tus expectativas.
Si estás valorando tratar la flacidez y quieres que te oriente personalmente sobre la mejor opción para ti, te invito a reservar una consulta. Juntas encontraremos el equilibrio perfecto entre ciencia, belleza y naturalidad.